Coworking La Fabrica https://coworkinglafabrica.es Coworking en Madrid La Fabrica Thu, 10 Jul 2025 15:35:32 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://coworkinglafabrica.es/wp-content/uploads/2024/11/cropped-logocw-32x32.png Coworking La Fabrica https://coworkinglafabrica.es 32 32 ✈️ ¿Trabajar Viajando? El Auge del Nómada Digital y Cómo los Coworkings lo Hacen Posible https://coworkinglafabrica.es/%e2%9c%88%ef%b8%8f-trabajar-viajando-el-auge-del-nomada-digital-y-como-los-coworkings-lo-hacen-posible/ https://coworkinglafabrica.es/%e2%9c%88%ef%b8%8f-trabajar-viajando-el-auge-del-nomada-digital-y-como-los-coworkings-lo-hacen-posible/#respond Thu, 24 Jul 2025 15:34:15 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=9407 Trabajar desde una playa en México, una cafetería en Berlín o una ciudad creativa como Medellín. Suena como un sueño… y hoy es más real que nunca. Bienvenidos a la era del nómada digital, una tendencia global que no deja de crecer y que tiene a los coworkings como sus grandes aliados. 🌍 ¿Qué es […]

La entrada ✈️ ¿Trabajar Viajando? El Auge del Nómada Digital y Cómo los Coworkings lo Hacen Posible se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
Trabajar desde una playa en México, una cafetería en Berlín o una ciudad creativa como Medellín. Suena como un sueño… y hoy es más real que nunca. Bienvenidos a la era del nómada digital, una tendencia global que no deja de crecer y que tiene a los coworkings como sus grandes aliados.

🌍 ¿Qué es un nómada digital?

Un nómada digital es alguien que trabaja de forma remota mientras viaja por el mundo. Gracias a la tecnología y a una cultura laboral cada vez más flexible, estas personas pueden desempeñar sus tareas desde cualquier lugar con una buena conexión a internet.

Son freelancers, programadores, diseñadores, creadores de contenido, marketers, consultores y más… Todos con algo en común: eligieron vivir con libertad geográfica.

📈 ¿Por qué está creciendo tanto esta tendencia?

  • Flexibilidad laboral como nueva norma: muchas empresas ya no exigen presencia física.
  • Cambio de prioridades post-pandemia: la gente busca experiencias, no solo estabilidad.
  • Crecimiento del trabajo independiente y remoto.
  • Visa para nómadas digitales: muchos países están facilitando la residencia temporal para trabajadores remotos.

🏢 El papel clave de los coworkings en este estilo de vida

Aunque la idea de trabajar desde cualquier lugar suena romántica, en la práctica los nómadas digitales necesitan espacios confiables, cómodos y profesionales para rendir al máximo. Ahí es donde entran los coworkings.

¿Por qué los nómadas digitales prefieren coworkings?

✅ Internet rápido y estable
✅ Ambiente profesional y sin distracciones
✅ Oportunidades de networking con otros viajeros y locales
✅ Espacios cómodos para reuniones, videollamadas o trabajo profundo
✅ Comunidad, eventos y sensación de pertenencia, aunque estés lejos de casa

🏭 Coworking La Fábrica: tu base cuando estás en movimiento

En Coworking La Fábrica, recibimos a nómadas digitales de todo el mundo. Nuestro espacio está diseñado para ofrecer no solo un lugar donde trabajar, sino un entorno donde conectar, inspirarte y mantener el ritmo mientras descubrís nuevas ciudades.

Ofrecemos:

  • Planes flexibles por día, semana o mes
  • Zonas comunes para crear comunidad
  • Salas de reuniones, cabinas privadas y espacios creativos
  • Eventos para profesionales en movimiento
  • Una ubicación estratégica cerca de todo

Ya sea que estés de paso o pensando quedarte unos meses, La Fábrica puede ser tu oficina en el camino.

🧭 Consejos para nómadas digitales que buscan coworkings

  1. Investigá antes de llegar: buscá reseñas y redes sociales del coworking.
  2. Probá antes de comprometerte: muchos coworkings ofrecen días de prueba o pases flexibles.
  3. Aprovechá la comunidad: no te encierres, conectá con otros coworkers.
  4. Organizá tu rutina: mezcla trabajo y turismo, sin sacrificar productividad.
  5. Elegí espacios con buena energía y cultura colaborativa, como La Fábrica 😉

El trabajo ya no está atado a una oficina fija. El mundo es tu escritorio. Pero para que ese estilo de vida funcione, necesitás una red de lugares que te sostengan mientras te movés.

En Coworking La Fábrica, no solo vas a encontrar una silla y WiFi, sino una comunidad abierta y creativa que te acompaña en el viaje.

¿Eres nómada digital? Tu próximo destino puede comenzar con un día en La Fábrica.

La entrada ✈️ ¿Trabajar Viajando? El Auge del Nómada Digital y Cómo los Coworkings lo Hacen Posible se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/%e2%9c%88%ef%b8%8f-trabajar-viajando-el-auge-del-nomada-digital-y-como-los-coworkings-lo-hacen-posible/feed/ 0
Tendencias del Trabajo Híbrido y el Papel de los Coworking en el Futuro Laboral https://coworkinglafabrica.es/tendencias-del-trabajo-hibrido-y-el-papel-de-los-coworking-en-el-futuro-laboral/ https://coworkinglafabrica.es/tendencias-del-trabajo-hibrido-y-el-papel-de-los-coworking-en-el-futuro-laboral/#respond Thu, 17 Jul 2025 15:33:12 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=9405 Durante los últimos años, hemos sido testigos de una transformación profunda en la forma en que trabajamos. El modelo tradicional de oficina ha dado paso a una realidad más flexible y adaptativa: el trabajo híbrido. En este nuevo escenario, espacios como Coworking La Fábrica no solo cobran sentido, sino que se posicionan como piezas clave […]

La entrada Tendencias del Trabajo Híbrido y el Papel de los Coworking en el Futuro Laboral se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
Durante los últimos años, hemos sido testigos de una transformación profunda en la forma en que trabajamos. El modelo tradicional de oficina ha dado paso a una realidad más flexible y adaptativa: el trabajo híbrido. En este nuevo escenario, espacios como Coworking La Fábrica no solo cobran sentido, sino que se posicionan como piezas clave en el futuro del empleo.

🔄 ¿Qué es el trabajo híbrido y por qué llegó para quedarse?

El trabajo híbrido combina lo mejor de dos mundos: la libertad del trabajo remoto con los beneficios de la presencialidad. Grandes empresas como Google, Microsoft o Spotify ya adoptaron modelos híbridos que permiten a los empleados elegir cuándo y desde dónde trabajar.

Pero no es solo una moda: estudios recientes demuestran que los profesionales que tienen autonomía sobre su entorno de trabajo son más felices, productivos y leales a sus equipos.

🚀 Tendencias clave del trabajo híbrido para 2025 y más allá

  1. Flexibilidad como norma, no como privilegio
    Los talentos de hoy no buscan solo buenos sueldos: buscan calidad de vida. La posibilidad de alternar entre casa, oficina o coworking se ha convertido en un criterio clave al elegir empleador.
  2. Digitalización de procesos
    Herramientas colaborativas, reuniones virtuales y trabajo asincrónico hacen que el lugar físico sea más una elección estratégica que una necesidad obligatoria.
  3. Reducción de oficinas propias
    Muchas empresas están optando por eliminar o reducir sus oficinas fijas, ahorrando costos y apostando por espacios de coworking para sus equipos móviles o descentralizados.
  4. Mayor enfoque en el bienestar mental y el balance vida-trabajo
    La desconexión que a veces implica el trabajo remoto total puede aislar. Aquí es donde los coworking, como espacios sociales y profesionales, juegan un papel vital.

🏢 ¿Por qué los coworking son el eje del nuevo modelo laboral?

Los coworking ya no son vistos solo como espacios para freelancers. Hoy son una solución inteligente para empresas, profesionales independientes y equipos distribuidos que buscan:

  • Infraestructura profesional sin los costes de una oficina propia
  • Espacios colaborativos y sociales que fomentan la innovación
  • Flexibilidad real: por día, semana, mes o a medida
  • Servicios integrales (salas de reuniones, internet de alta velocidad, cafetería, eventos, etc.)

🌟 El caso de Coworking La Fábrica: espacio, comunidad y evolución

En Coworking La Fábrica, entendemos que el trabajo híbrido no es solo una tendencia: es el nuevo estándar. Nuestro espacio está diseñado para ofrecer el equilibrio perfecto entre foco, colaboración y comodidad.

Ya sea que vengas unos días a la semana o todos los días del mes, aquí encuentras mucho más que un escritorio:
🚀 Una comunidad de profesionales activos
💡 Eventos y talleres para crecer y conectar
🧘‍♀️ Un ambiente que cuida de tu productividad y tu bienestar

Además, contamos con planes flexibles que se adaptan al ritmo de cada persona o empresa. Porque en La Fábrica, creemos que el futuro del trabajo se construye juntos, no solos.

El trabajo híbrido ha cambiado las reglas del juego. Y en este nuevo mapa laboral, los coworkings como La Fábrica no solo tienen un lugar, sino que son protagonistas. Si estás buscando una forma más humana, flexible y eficiente de trabajar, este es el momento de dar el salto.

La entrada Tendencias del Trabajo Híbrido y el Papel de los Coworking en el Futuro Laboral se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/tendencias-del-trabajo-hibrido-y-el-papel-de-los-coworking-en-el-futuro-laboral/feed/ 0
🏠 Home Office vs. 🏢 Coworking: ¿Cuál es la Mejor Opción para Trabajar? https://coworkinglafabrica.es/%f0%9f%8f%a0-home-office-vs-%f0%9f%8f%a2-coworking-cual-es-la-mejor-opcion-para-trabajar/ https://coworkinglafabrica.es/%f0%9f%8f%a0-home-office-vs-%f0%9f%8f%a2-coworking-cual-es-la-mejor-opcion-para-trabajar/#respond Thu, 10 Jul 2025 15:32:35 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=9403 Desde la pandemia, el trabajo remoto se volvió parte de nuestra vida laboral. Muchos lo adoptaron con entusiasmo, pero con el paso del tiempo también comenzaron a notarse sus límites. Y entonces surgió una alternativa poderosa: los espacios de coworking. En esta entrada, te contamos las ventajas y desventajas de cada modalidad y por qué […]

La entrada 🏠 Home Office vs. 🏢 Coworking: ¿Cuál es la Mejor Opción para Trabajar? se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
Desde la pandemia, el trabajo remoto se volvió parte de nuestra vida laboral. Muchos lo adoptaron con entusiasmo, pero con el paso del tiempo también comenzaron a notarse sus límites. Y entonces surgió una alternativa poderosa: los espacios de coworking.

En esta entrada, te contamos las ventajas y desventajas de cada modalidad y por qué espacios como Coworking La Fábrica pueden ser justo lo que necesitas para trabajar mejor.

🔍 Comparativa: Home Office vs. Coworking

CaracterísticaHome Office 🏠Coworking 🏢 (Coworking La Fábrica)
ComodidadAlta, estás en casaAlta, espacios diseñados para trabajar cómodo
DistraccionesMuchas: tareas del hogar, niños, ruido, etc.Mínimas: entorno enfocado y profesional
Red de contactosLimitada, contacto casi nulo con otrosAlta: comunidad activa y eventos de networking
Separación vida/trabajoDifusa, todo ocurre en el mismo espacioClara: trabajas fuera de casa, desconectas mejor
InfraestructuraVariable: depende de tu hogarCompleta: internet rápido, salas, café, impresoras
Motivación/productividadPuede disminuir con el tiempoAlta: energía colectiva y cultura de enfoque
CostosBajos, pero sin servicios adicionalesInversión flexible con muchos beneficios incluidos

🏢 ¿Por qué cada vez más personas eligen Coworking La Fábrica?

En Coworking La Fábrica, entendemos que no se trata solo de un escritorio: se trata de cómo te sientes trabajando, con quién compartes tus días y qué oportunidades surgen de eso.

Nuestros usuarios destacan:

✅ Ambiente tranquilo y profesional
✅ Conexión con otros emprendedores, creativos y equipos
✅ Espacios flexibles y accesibles (por día, semana o mes)
✅ Eventos, talleres y actividades que nutren lo personal y profesional
✅ Un diseño pensado para inspirar y concentrarte

🙋‍♀️ Entonces… ¿Cuál deberías elegir?

  • Si valoras la libertad, pero te cuesta mantener la concentración en casa… el coworking es para ti.
  • Si echas de menos conversar, intercambiar ideas y sentirte parte de algo más grande, necesitas salir del aislamiento.
  • Si tienes una rutina donde todo se mezcla y no logras “desconectar” al final del día, un coworking puede devolverte ese equilibrio.

Y si estás en búsqueda de un espacio que combine comunidad, confort y flexibilidad, Coworking La Fábrica es una apuesta segura.

🎯 Conclusión

El home office puede ser cómodo, pero el coworking es estratégico. No tienes que elegir uno para siempre, pero sí vale la pena experimentar y descubrir qué te hace rendir y sentirte mejor.

¿Te animás a probar un día en Coworking La Fábrica?

La entrada 🏠 Home Office vs. 🏢 Coworking: ¿Cuál es la Mejor Opción para Trabajar? se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/%f0%9f%8f%a0-home-office-vs-%f0%9f%8f%a2-coworking-cual-es-la-mejor-opcion-para-trabajar/feed/ 0
Espacios de Coworking: El Futuro del Trabajo Flexible https://coworkinglafabrica.es/espacios-de-coworking-el-futuro-del-trabajo-flexible/ https://coworkinglafabrica.es/espacios-de-coworking-el-futuro-del-trabajo-flexible/#respond Thu, 23 May 2024 12:02:45 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=8564 En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, los espacios de coworking han emergido como una solución innovadora y eficiente para las necesidades laborales modernas. Estos espacios no solo ofrecen un lugar físico donde trabajar, sino que también promueven la colaboración, la creatividad y el networking entre profesionales de diversas áreas. En el centro […]

La entrada Espacios de Coworking: El Futuro del Trabajo Flexible se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
En un mundo cada vez más interconectado y digitalizado, los espacios de coworking han emergido como una solución innovadora y eficiente para las necesidades laborales modernas. Estos espacios no solo ofrecen un lugar físico donde trabajar, sino que también promueven la colaboración, la creatividad y el networking entre profesionales de diversas áreas. En el centro de Valencia, esta tendencia se ha consolidado con fuerza, convirtiendo a la ciudad en un referente del trabajo flexible.

¿Qué es el Coworking?

El coworking es una filosofía de trabajo que implica compartir un espacio de oficina por parte de profesionales independientes, emprendedores y pequeñas empresas. A diferencia de las oficinas tradicionales, los espacios de coworking están diseñados para ser flexibles y adaptarse a las necesidades cambiantes de sus usuarios. Esto incluye desde escritorios individuales hasta oficinas privadas, pasando por salas de reuniones y áreas comunes para socializar y relajarse.

Beneficios del Coworking

  1. Flexibilidad: Uno de los principales atractivos de los espacios de coworking es su flexibilidad. Puedes alquilar un escritorio por un día, una semana o un mes, según tus necesidades. Esto es especialmente beneficioso para freelancers y startups que buscan minimizar costos sin comprometer la calidad del entorno de trabajo.
  2. Comunidad y Networking: Los espacios de coworking están diseñados para fomentar la interacción entre sus miembros. Esto crea un ambiente de comunidad donde es fácil conocer a otros profesionales, intercambiar ideas y colaborar en proyectos. Las actividades y eventos organizados en estos espacios también son una excelente oportunidad para hacer networking.
  3. Infraestructura y Servicios: Los espacios de coworking ofrecen todas las comodidades de una oficina moderna, incluyendo Wi-Fi de alta velocidad, impresoras, salas de reuniones equipadas y áreas de descanso. Además, muchos espacios ofrecen café y té gratuitos, así como servicios adicionales como recepción y soporte técnico.
  4. Productividad y Creatividad: Trabajar en un entorno dinámico y rodeado de personas con diferentes habilidades y perspectivas puede ser un gran impulso para la creatividad y la productividad. La diversidad de ideas y la posibilidad de colaborar en proyectos pueden llevar a resultados innovadores.

Simplework: Más que un Espacio de Coworking en el Centro de Valencia

Cuando se trata de elegir un espacio de coworking, es importante encontrar uno que se adapte a tus necesidades específicas y que ofrezca un ambiente que te inspire a dar lo mejor de ti. Aquí es donde entra en juego Simplework. Ubicado en el centro de Valencia, Simplework se destaca por su compromiso con la calidad y el bienestar de sus miembros.

En Simplework, no solo encontrarás un lugar para trabajar, sino una comunidad vibrante de profesionales que comparten tus mismos valores y aspiraciones. Con espacios amplios y bien iluminados, equipamiento de última tecnología y una atención al cliente excepcional, Simplework se ha convertido en un referente en el mundo del coworking en Valencia.

Además, Simplework organiza regularmente eventos y talleres que van desde conferencias sobre tecnología y emprendimiento hasta sesiones de yoga y mindfulness. Todo esto con el objetivo de proporcionar un equilibrio perfecto entre trabajo y bienestar personal.

Ventajas de Simplework en Valencia

  1. Ubicación Estratégica: Situado en el corazón de Valencia, Simplework ofrece fácil acceso a los principales puntos de interés de la ciudad, así como a una amplia oferta de transporte público, restaurantes y servicios.
  2. Entorno Inspirador: Valencia es una ciudad vibrante y llena de vida. Trabajar en Simplework te permite disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer, desde su rica cultura hasta su gastronomía única.
  3. Comunidad Local y Global: En Simplework, puedes conectarte con profesionales locales y también con una red global de contactos, ampliando tus oportunidades de negocio y colaboración.

Conclusión

Los espacios de coworking representan el futuro del trabajo flexible. Ofrecen una solución adaptada a las necesidades de los profesionales modernos, proporcionando un entorno que fomenta la colaboración, la creatividad y la productividad. Si estás buscando un espacio de coworking en el centro de Valencia que combine calidad, comunidad y servicios excepcionales, Simplework es una opción que vale la pena considerar. Descubre cómo Simplework puede transformar tu manera de trabajar y llevar tu carrera al siguiente nivel.

La entrada Espacios de Coworking: El Futuro del Trabajo Flexible se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/espacios-de-coworking-el-futuro-del-trabajo-flexible/feed/ 0
El fracaso de WeWork: Un Tropiezo, no una Barrera para el Negocio del Coworking Global https://coworkinglafabrica.es/el-fracaso-de-wework-un-tropiezo-no-una-barrera-para-el-negocio-del-coworking-global/ https://coworkinglafabrica.es/el-fracaso-de-wework-un-tropiezo-no-una-barrera-para-el-negocio-del-coworking-global/#respond Thu, 30 Nov 2023 08:36:54 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=7756 El sonado fracaso de WeWork, una vez considerada la estrella en ascenso del mercado del coworking, ha generado preguntas sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio. Sin embargo, es crucial entender que el tropiezo de este no debe interpretarse como un presagio para el conjunto de la industria del coworking a nivel mundial. Aunque […]

La entrada El fracaso de WeWork: Un Tropiezo, no una Barrera para el Negocio del Coworking Global se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>

El sonado fracaso de WeWork, una vez considerada la estrella en ascenso del mercado del coworking, ha generado preguntas sobre la sostenibilidad de este modelo de negocio. Sin embargo, es crucial entender que el tropiezo de este no debe interpretarse como un presagio para el conjunto de la industria del coworking a nivel mundial.

Aunque la empresa americana experimentó problemas internos y una valoración exagerada, su declive no implica que el concepto de coworking esté en peligro. Por el contrario, el fracaso de WeWork ha llevado a una revisión más profunda y prudente de las estrategias empresariales en la industria.

Para poder entender un poco la situación con lo sucedido, y el verdadero negocio del coworking es tan fácil como repensar la frase de que “cuando se trata de finanzas es mejor ser aburrido.” Obviamente, cualquier negocio donde se gaste más de lo que se gana, está condenado al fracaso y, justamente fue esto lo que llevó a la empresa a la bancarrota; se le ofrecía al cliente servicios por encima de las posibilidades de la empresa, sin mencionar otras cuestiones como tener un CEO que solo mire por sus intereses personales sin cuidar las finanzas de su compañía.

Otras empresas de coworking, al observar los errores de WeWork, han reevaluado sus modelos de negocio, como el caso de La Fábrica Coworking en Madrid, adoptando un enfoque más sostenible y centrándose en la rentabilidad permanente. Este ajuste estratégico fortalece la resiliencia del sector y demuestra su capacidad para aprender de los desafíos.

Los centros de La Fábrica Coworking se centran en el principal valor diferencial de un coworking como negocio inmobiliario, y no es más que brindar al cliente un espacio flexible con todos los servicios a su alcance y por un precio muy económico y competitivo dentro del mercado. Es tan simple como ofrecer una Oficina Privada o un HotDesk, Salas de Reuniones y Aulas de Formación con todo ya listo para que las empresas solo se tengan que preocupar por su trabajo.

Las diferentes empresas de coworking, muchas de las cuales operan a nivel global, diversifican el riesgo y evitan depender en exceso de un solo modelo de negocio o ubicación. En el caso de La Fábrica, por el momento, se ha logrado expandir por las ubicaciones con más demanda de Madrid como Chamberí, Cuatro Caminos, en las zonas de Cuzco, Azca, Parque de Berlín y Barrio de Fuencarral, por la fácil conexión que pueden tener sus clientes con otras empresas. Esto crea una red más resistente que no se ve afectada por las vicisitudes de una sola entidad.

Además, la demanda de espacios de trabajo flexibles sigue en aumento. La pandemia ha acelerado la adopción del trabajo remoto, generando una mayor necesidad de entornos de trabajo flexibles y colaborativos. Empresas más pequeñas y profesionales independientes ven en los espacios de coworking una solución ideal para satisfacer sus necesidades de espacio sin comprometer la flexibilidad.

En resumen, el fracaso de WeWork ha servido como una llamada de atención para la industria de coworking. En lugar de ser un golpe devastador, ha impulsado una adaptación más cuidadosa y estratégica. La demanda persistente de espacios de trabajo flexibles y la capacidad de otras empresas de aprender de estos errores sugieren que el negocio del coworking no solo es resiliente, sino que también está listo para evolucionar y prosperar en el cambiante panorama laboral.

La entrada El fracaso de WeWork: Un Tropiezo, no una Barrera para el Negocio del Coworking Global se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/el-fracaso-de-wework-un-tropiezo-no-una-barrera-para-el-negocio-del-coworking-global/feed/ 0
“Descubre el encanto de trabajar en Coworking La Fábrica Príncipe de Vergara” https://coworkinglafabrica.es/descubre-el-encanto-de-trabajar-en-coworking-la-fabrica-parque-de-berlin/ https://coworkinglafabrica.es/descubre-el-encanto-de-trabajar-en-coworking-la-fabrica-parque-de-berlin/#respond Fri, 22 Sep 2023 07:34:17 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=7603 Madrid es una ciudad que late con energía y diversidad, y en su corazón se encuentra el barrio de Ciudad Jardín. Con su combinación de encanto urbano y ambiente acogedor, este barrio se ha convertido en un destino popular para profesionales creativos y emprendedores. Y en medio de esta efervescencia, los espacios de coworking han […]

La entrada “Descubre el encanto de trabajar en Coworking La Fábrica Príncipe de Vergara” se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
Madrid es una ciudad que late con energía y diversidad, y en su corazón se encuentra el barrio de Ciudad Jardín. Con su combinación de encanto urbano y ambiente acogedor, este barrio se ha convertido en un destino popular para profesionales creativos y emprendedores. Y en medio de esta efervescencia, los espacios de coworking han surgido como una opción atractiva para aquellos que buscan un entorno de trabajo dinámico y colaborativo.

“Nuevo Coworking La Fábrica Príncipe de Vergara.”
Una de las zonas con mayor fluido empresarial, de gran peso e importancia en España es

El barrio donde se halla el nuevo centro se encuentra estratégicamente ubicado en Madrid, lo que facilita el acceso a una amplia red de oportunidades de negocio y eventos. Al trabajar en un espacio de coworking en esta zona, te encuentras en el epicentro de la actividad empresarial de la ciudad, lo que te brinda múltiples posibilidades de establecer conexiones valiosas.

“Networking en el Corazón de la Ciudad”

Uno de los mayores atractivos de los espacios de Coworking que ofrece La Fábrica en este nuevo centro es la flexibilidad, opción que no puede faltar en sus espacios. No importa si prefieres un puesto fijo, o la libertad de moverte de un espacio a otro, estos lugares se adaptan a tus necesidades.

Además, suelen contar con comodidades como salas de reuniones equipadas, áreas de descanso y cocinas equipadas, lo que hace que la experiencia laboral sea más fluida y agradable. El centro contará con 63 puestos de trabajo distribuidos en despachos privados de 2 hasta 16 puestos de trabajo. Podrás elegir según la configuración que necesites y tendrás acceso a todos los servicios que se incluyen.

Chamartín, distrito donde está ubicado el barrio de Ciudad Jardín. Justo en esta ubicación, La Fábrica Coworking ha inaugurado un nuevo centro, a solo 100m del Parque de Berlín y la confluida calle Príncipe de Vergara. Sin duda, ha escogido un lugar ideal para prestar sus servicios a aquellos que deseen tener su espacio de trabajo en uno de los lugares de Madrid con más opciones de negocio para sus clientes potenciales.

Son innumerables las empresas y comercios ubicados en esta zona distinguida de Madrid, pero, también se ha pensado en las opciones de ocio que se pueden encontrar en el barrio y alrededores, a los que puedes ir caminando y disfrutando de un enriquecedor paseo que alegra la vista, por la gran cantidad de parques, calles empedradas y majestuosa arquitectura que podrás apreciar.

“Una comunidad Creativa”

El Coworking Parque de Berlín no será solo un espacio de trabajo, sino una comunidad vibrante de personas con ideas afines. Aquí, emprendedores, freelance y profesionales de diversos sectores convergen en un ambiente que fomenta la colaboración y el intercambio de ideas. Esta sinergia creativa es una fuente inagotable de inspiración.

Generalmente, después de una larga jornada de trabajo necesitamos estimulación para terminar el día despejados y volver llenos de motivación para seguir creando ideas. Por esto, sin duda habría que aprovechar una buena peli en los Cines Conde Duque o un relajante concierto en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, y para los amantes del fútbol, qué mejor que tener el Estadio Santiago Bernabéu al lado del trabajo. ¡Emocionante, verdad!

Asimismo, encontrarás una amplia variedad de cafeterías, restaurantes y tiendas a tu alrededor; siempre hay un rincón nuevo por descubrir durante tus pausas. Este entorno estimulante te permite recargar energías y mantener la creatividad fluyendo.

Coworking La Fábrica Príncipe de Vergara es más que una elección de espacio de trabajo, es una inversión en tu crecimiento profesional y personal. Con su combinación única de comunidad, flexibilidad y ambiente inspirador, esta área se presenta como un destino inigualable para aquellos que buscan llevar su carrera al siguiente nivel.

La entrada “Descubre el encanto de trabajar en Coworking La Fábrica Príncipe de Vergara” se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/descubre-el-encanto-de-trabajar-en-coworking-la-fabrica-parque-de-berlin/feed/ 0
EL AUGE DEL COWORKING EN ESPAÑA EN 2022 – 2023 Una revolución en la forma de trabajar https://coworkinglafabrica.es/el-auge-del-coworking-en-espana-en-2022-2023-una-revolucion-en-la-forma-de-trabajar/ https://coworkinglafabrica.es/el-auge-del-coworking-en-espana-en-2022-2023-una-revolucion-en-la-forma-de-trabajar/#respond Wed, 26 Jul 2023 08:05:04 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=7517 En los últimos años, el concepto de coworking ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. En España esta tendencia no es diferente, como bien se ha podido ver durante el período 2022 – 2023, según los estudios de Coworking Spain en los últimos meses. Estos espacios de trabajo compartidos han revolucionado la forma […]

La entrada EL AUGE DEL COWORKING EN ESPAÑA EN 2022 – 2023<br> Una revolución en la forma de trabajar se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
En los últimos años, el concepto de coworking ha experimentado un crecimiento exponencial en todo el mundo. En España esta tendencia no es diferente, como bien se ha podido ver durante el período 2022 – 2023, según los estudios de Coworking Spain en los últimos meses. Estos espacios de trabajo compartidos han revolucionado la forma en que los profesionales y las empresas abordan su día a día laboral. 

¿QUÉ ES UN COWORKING?

Antes de sumergirnos en el crecimiento del modelo de coworking en España, es importante comprender en qué consiste este concepto. Un coworking es un espacio de trabajo compartido que reúne a profesionales independientes, emprendedores, pymes y, en ocasiones, empleados de grandes empresas, en un ambiente colaborativo y flexible. Estos espacios ofrecen servicios y comodidades que van más allá de un lugar físico para trabajar, creando una comunidad que fomenta la colaboración, la creatividad y la innovación.

EL CRECIMIENTO DE LOS ESPACIOS DE COWORKING EN ESPAÑA 2022 – 2023:

España está siendo testigo de un aumento significativo en la cantidad de espacios diseñados como coworking. La demanda de espacios flexibles y adaptados a las necesidades laborales de diferentes sectores ha sido uno de los principales impulsores de este crecimiento. Coworking Spain dedica cada año un estudio enfocado al crecimiento de estas empresas por períodos anuales. Estos estudios indican que en 2021 – 2022 se dedujo una facturación de 131 millones de euros, cifra superada en 2022 – 2023 con una previsión de 379 millones de euros. Este valor seguirá aumentando en los próximos años, según Manuel Zea, CEO de CoworkingSpain.es

 Incremento en el número de espacios de coworking en España:

CRECIMIENTO EN LA OCUPACIÓN DE LOS COWORKINGS: 

No es menos cierto que, a medida que más profesionales y empresas buscan soluciones flexibles para sus necesidades laborales, la ocupación de los espacios de coworking aumenta considerablemente. Aunque, aún queda un largo camino por recorrer para que este modelo sea reconocido en el mundo entero como los centros de negocio modernos, la revolución que aún falta por llegar es casi palpable. Presentamos la muestra expuesta en la Coworking Spain Conference 2023 de espacios en España: 

DIVERSIFICACIÓN DE LA OFERTA DE SERVICIOS: 

Como consecuencia de este incremento, los espacios de coworking en España han ampliado su oferta de servicios para atraer a una amplia gama de clientes. Además de proporcionar escritorios compartidos, despachos privados y salas de reuniones, el modelo de coworking ha incorporado servicios de valor agregado, como eventos de networking, programas de formación, asesoramiento empresarial y áreas de descanso. Esta diversificación ha sido clave para atraer tanto a trabajadores autónomos como a grandes empresas que buscan una mayor flexibilidad y comodidad.

CREACIÓN DE ECOSISTEMAS EMPRESARIALES: 

Los ecosistemas empresariales que componen el concepto del coworking han evolucionado; facilitando la colaboración y el intercambio de conocimientos entre diferentes profesionales y empresas. Como resultado, los coworkers han experimentado un aumento en las oportunidades de negocio y en la generación de sinergias profesionales.

El crecimiento de los espacios de coworking en España en 2023 ha sido innegable. Estos espacios han transformado la manera en que las personas y las empresas afrontan su día a día laboral, ofreciendo una alternativa flexible y colaborativa al modelo de trabajo tradicional. El aumento en el número de espacios, la ocupación y la diversificación de servicios han demostrado que este nuevo modelo de centro de negocio se ha consolidado como una opción atractiva y sostenible para un amplio espectro de profesionales y organizaciones.

Por lo tanto, podemos decir que el futuro del modelo de coworking en España parece prometedor, ya que se espera que continúen desempeñando un papel crucial en el fomento de la innovación, el emprendimiento y la interconexión entre profesionales de diversos sectores. Si el crecimiento sostenido de estos espacios de trabajo compartidos sigue esta tendencia, es probable que España siga siendo un referente en el ámbito del coworking a nivel mundial.

La entrada EL AUGE DEL COWORKING EN ESPAÑA EN 2022 – 2023<br> Una revolución en la forma de trabajar se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/el-auge-del-coworking-en-espana-en-2022-2023-una-revolucion-en-la-forma-de-trabajar/feed/ 0
ENTREVISTA AL EQUIPO DE SIMPLY TV EN MADRID https://coworkinglafabrica.es/entrevista-al-equipo-de-simply-tv-en-madrid/ https://coworkinglafabrica.es/entrevista-al-equipo-de-simply-tv-en-madrid/#respond Fri, 09 Jun 2023 10:13:18 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=7390 Simply tv es otra de las empresas que tiene una de sus oficinas en Madrid y han escogido uno de los despachos privados que ofrece LA FÁBRICA para trabajar. Los chicos/as que componen el equipo en Madrid son un grupo muy joven que, optan por la flexibilidad de horario, facilidades y comodidad que aporta el nuevo concepto de centro […]

La entrada ENTREVISTA AL EQUIPO DE SIMPLY TV EN MADRID se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
Simply tv es otra de las empresas que tiene una de sus oficinas en Madrid y han escogido uno de los despachos privados que ofrece LA FÁBRICA para trabajar. Los chicos/as que componen el equipo en Madrid son un grupo muy joven que, optan por la flexibilidad de horario, facilidades y comodidad que aporta el nuevo concepto de centro de negocio conocido hoy en día como COWORKING

Conozcamos hoy sobre esta empresa tecnológica y su innovador trabajo: 

¿Cómo definirías a Simply tv?

Simply.TV es una empresa danesa de metadatos del entretenimiento. A muy grandes rasgos, lo que hacemos básicamente es mediar entre broadcasters y proveedores de televisión, para darles a estos últimos datos de la mejor calidad sobre el contenido que ofertan. Por ejemplo, imágenes, descripciones, géneros, duraciones, colecciones de contenido, etc. Es decir, todo lo que vemos cuando entramos a una plataforma de contenido audiovisual. 

Pero eso no es lo único que nos define. Somos un equipo de más de 60 trabajadores dispersos en más de 12 países, con sus correspondientes nacionalidades. Apostamos por la inclusión, la honestidad, la comunicación y el bienestar de nuestro equipo, y eso, combinado con nuestra tecnología y calidad de producto, nos hace fuertes en el sector. 

¿A partir de que idea surgió este proyecto?

Nuestros COOs Morten Trolle y Daniel Rümann, siendo veteranos en el sector de los metadatos y habiendo trabajado para el que es nuestro principal competidor, vieron las frustraciones a las que se enfrentaban los clientes al no poder seguirles el paso a gigantes como Netflix, HBO, Disney +, etc. Identificaron la necesidad por parte de esos clientes y decidieron actuar al respecto, apostando por una tecnología in-house enteramente desarrollada por Morten, que dio lugar a un sistema muy intuitivo y fácil de trabajar para nuestros editores. 

¿En qué se especializa Simply tv?

Nos especializamos en cualquier sector que nos propongamos en cuanto a metadatos. Pero, actualmente, algo que nos caracteriza es la rapidez y eficacia en hacer que un proveedor de televisión pueda tener nuestro producto funcionando para ellos. Además, la capacidad de personalizar nuestros productos para cada cliente con facilidad. 

¿A través de qué canales y acciones se dan a conocer?

Nos damos a conocer principalmente por nuestra web https://www.simply.tv/ y por el perfil corporativo en LinkedIn de la empresa. También acudimos a ferias y convenciones relevantes para nuestro sector. Hace un par de semanas algunos de nuestros compañeros acudieron a la ANGA COM en Colonia, e iremos a la HITEC en Toronto a finales de este mes. También estamos en contacto con el IE de Madrid para exposiciones y ferias de trabajo que puedan serles de ayuda.

¿Cómo identifican a su público objetivo?

Al ser una B2B, buscamos empresas del sector del entretenimiento que puedan estar interesadas en una mejor calidad en cuanto a metadatos, controles de calidad más exhaustivos y atención personalizada.

¿Tienen nuevos proyectos para 2023-2024? 

Vamos a ampliar nuestra oferta de Streaming y de FAST channels próximamente para seguir expandiéndonos y ayudando a más proveedores de TV a ser competitivos.

¿Por qué decidisteis veniros a un coworking y en específico a “La Fábrica”?

Los compañeros que estamos en Madrid queríamos tener un sitio al que poder venir con total flexibilidad, no nos apetecía estar trabajando en remoto todos los días. La mayoría del equipo internacional de Simply trabaja desde casa, pero decidimos que podríamos tener una base en Madrid. La Fábrica nos pareció una buena opción para empezar en relación calidad-precio. Además, es muy flexible y eso es de agradecer. 

¿Tienen alguna oferta especial que les gustaría dar a conocer a los clientes de La Fabrica? 

Es un poco complicado si no son proveedores de televisión. Pero si lo son, podemos ponernos en contacto. Si no lo son, estamos dispuestos a tomar un café/cervezas cuando les apetezca!

¡Gracias por esta iniciativa! Ha sido un placer hablar un poco sobre nosotros y lo que hacemos. 

Sin duda, contar con la presencia de una empresa como Simply tv en nuestro COWORKING nos llena de orgullo.  

MUCHAS GRACIAS a todo el equipo por dedicarnos unos minutos de su tiempo.  

La entrada ENTREVISTA AL EQUIPO DE SIMPLY TV EN MADRID se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/entrevista-al-equipo-de-simply-tv-en-madrid/feed/ 0
Entrevista a Juan Manuel Beltran, Business Development en Massarius https://coworkinglafabrica.es/entrevista-a-juan-manuel-beltran-business-development-en-massarius/ https://coworkinglafabrica.es/entrevista-a-juan-manuel-beltran-business-development-en-massarius/#respond Wed, 19 Apr 2023 07:46:33 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=7347 En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Manuel Beltrán, quien ocupa el cargo de Desarrollo de Negocios en Massarius, una de las empresas ubicadas en nuestro «COWORKING» en Azca. Juanma, como cariñosamente lo llaman sus colegas, nos brindó su tiempo para compartir información sobre su empresa actual, MASSARIUS, y sus operaciones en […]

La entrada Entrevista a Juan Manuel Beltran, Business Development en Massarius se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>

En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con Juan Manuel Beltrán, quien ocupa el cargo de Desarrollo de Negocios en Massarius, una de las empresas ubicadas en nuestro «COWORKING» en Azca. Juanma, como cariñosamente lo llaman sus colegas, nos brindó su tiempo para compartir información sobre su empresa actual, MASSARIUS, y sus operaciones en España.

Durante la charla, Juanma destacó la trayectoria de Massarius como una empresa especializada en soluciones de marketing digital, y compartió algunos de los proyectos más interesantes en los que ha trabajado con su equipo. También discutimos la importancia de la colaboración y la sinergia entre las empresas que comparten nuestro espacio de trabajo, y cómo esta dinámica ha contribuido al crecimiento de Massarius y otras empresas en nuestro «COWORKING».

En general, fue una conversación muy enriquecedora que nos permitió conocer mejor a Massarius y a Juan Manuel, y reafirmar nuestra convicción de que el trabajo en equipo y la colaboración son fundamentales para el éxito en el mundo empresarial actual:

  • ¿Qué es MASSARIUS?

Nos dedicamos a la comercialización de la publicidad programática de distintos sites y editores a los que ayudamos en la monetización de su inventario.

  • ¿Cómo surgió MASSARIUS?

Hace 11 años como resultado de la evolución del mercado y de la necesidad de los editores a la hora de gestionar su producto en el mercado de internet

  • ¿En qué estáis especializados?

En la gestión técnica y comercialización y de la publicidad programática y en sistemas de información.

“Massarius pone al alcance de todos métodos avanzados de monetización de sitios web, como el comercio automatizado de publicidad digital y la tecnología de gestión de suscripciones de pago.”

  • ¿Cómo os dais a conocer?

Nuestros clientes nos llegan mediante acciones de marketing, contacto directo y respuesta a las posibles demandas recibidas.

  • ¿Quién es vuestro cliente ideal o público objetivo?

Editores con un volumen medio de páginas vistas sin estructura propia

  • ¿Cuál es vuestro objetivo para el 2023 – 2024?

En estos momentos estamos enfocados en seguir creciendo y asentarnos en el mercado español. 

  • ¿Por qué escogisteis veniros a un coworking y no alquilar una oficina ordinaria?

Por el tamaño del equipo, la facilidad de incorporación inmediata y la comodidad de no tener que dedicar tiempo a funciones no directamente relacionadas con nuestra actividad.

  • ¿Ofreceríais algún descuento a vuestros compañeros de la Fábrica?

No tenemos establecido ese descuento, pero se podría pensar …😉

MUCHAS GRACIAS, JUANMA, POR TU GENEROSA COLABORACIÓN. ESPERAMOS SEGUIR CONTANDO CON TU PRESENCIA CADA DÍA EN LA FÁBRICA. 

La entrada Entrevista a Juan Manuel Beltran, Business Development en Massarius se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/entrevista-a-juan-manuel-beltran-business-development-en-massarius/feed/ 0
Pronóstico del Coworking 2020 / 2021 https://coworkinglafabrica.es/pronostico-del-coworking-2020-2021/ https://coworkinglafabrica.es/pronostico-del-coworking-2020-2021/#respond Tue, 01 Sep 2020 17:12:37 +0000 https://coworkinglafabrica.es/?p=5515 Visión general del sector Las predicciones para el número de espacios de coworking en todo el mundo, según el Estudio de Crecimiento Global del Coworking 2020, son muy esperanzadoras. Se prevé alcanzar casi los 20.000 este año y superar los 40.000 en el 2024. Número de Operadores de Coworking en el mundo Se espera que, […]

La entrada Pronóstico del Coworking 2020 / 2021 se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>

Visión general del sector

Las predicciones para el número de espacios de coworking en todo el mundo, según el Estudio de Crecimiento Global del Coworking 2020, son muy esperanzadoras. Se prevé alcanzar casi los 20.000 este año y superar los 40.000 en el 2024.

Número de Operadores de Coworking en el mundo

Número de coworkings en el mundo

Se espera que, aunque en 2020 la industria crezca a ritmo lento, el crecimiento se recupere y se desarrolle más rápido a partir del 2021, con una tasa de aproximadamente un 21,3% anual. Lo que supondría casi un total de 5 millones de personas trabajando en las oficinas de coworking en 2024, un 158% más en comparación con el año actual.

Número de personas utilizando espacios de coworking en el mundo

Número de personas utilizando espacios de coworking en el mundo
Estas predicciones reflejan el crecimiento que el sector ha experimentado en los últimos años así como la nueva dirección que se está adoptando en las empresas de todo el mundo hacia un trabajo más flexible y telemático.

Perspectivas de mercado del Coworking y Centros de negocios

Mientras que en 2020 se estima que el mercado de coworking crecerá aproximadamente la mitad de la tasa de los dos años anteriores, las perspectivas para 2021 y en adelante son muy positivas.

Según los datos de 2019 Coworker Member’s Choice Awards, antes de que el COVID-19 golpeara la economía mundial, alrededor del 77% de los propietarios de un coworking encuestados querían expandirse abriendo nuevos centros.

Encuesta a los operadores de coworking (Fuentes Coworking Resources y Coworker)

Encuesta a coworkings
El 32% de ellos planeaba abrir uno nuevo en 2020, y el 38% entre dos y tres nuevas ubicaciones. Más interesante aún es que casi el 9% de los encuestados pretendían abrir más de 8 nuevos centros para finales de este año.

Tamaño, capacidad y geografía de los centros de coworking

El Informe de Tamaño y Capacidad señala que Asia encabeza al resto de continentes en la capacidad promedio de los espacios coworking con capacidad promedio de 114 personas. En contraposición se encuentra América del Sur con la media más baja del mundo, 54 personas.

Dentro de Asia el país con más capacidad es China, contando con una media de 282 personas por coworking, más del doble de la capacidad de los espacios de Estados Unidos (EEUU) que es de 105 personas de media.

Aun así EEUU sigue liderando el mercado con más de 3.700 oficinas coworking alrededor de todo el país. Le siguen India con 2.197 y Reino Unido con 1.044 espacios.

En términos de crecimiento anual en 2020, Alemania e India son los dos de más rápido crecimiento, seguidos por Estados Unidos y Canadá.

El siguiente cuadro muestra los 20 mercados más grandes en función del número de espacios coworking y la cuota correspondiente en todo el mundo.

Los 20 paises con más espacios de coworking

En cuanto al tamaño de los centros, es Norteamérica quien tiene los más grandes de todo el mundo, seguido por Asia. Por el contrario, los centros de coworking más pequeños se encuentran en Europa y América del Sur.

Es de esperar que la capacidad siga creciendo a medida que las empresas adopten formas de trabajo más flexibles.

Según la encuesta realizada en mayo de 2020, el 56% de los profesionales y empresarios en Estados Unidos pretenden teletrabajar al menos media jornada y alrededor del 29% espera teletrabajar a jornada completa. Esto refleja cómo las prácticas laborales están cambiando para las personas y para las empresas, que se están adaptando cada vez más a esta forma de trabajo por medio de un sistema de telecomunicación.

Precios del coworking

En cuanto a los precios del coworking, el promedio global por puesto de coworking cayó un 2,14% entre 2019 y 2020, esto da lugar a una mayor competencia en el sector. Están apareciendo opciones cada vez más asequibles para empresarios y profesionales.

La generalización de la industria del coworking refleja una tendencia a la baja de los precios en todos los continentes, a excepción de Europa, donde los precios han aumentado casi un 12% en los dos últimos años.

Entre las 15 ciudades con los precios mensuales más altos se encuentran 8 estadounidenses y 6 europeas.

Las ciudades más caras para trabajar en espacios de coworking son:

  • Palo Alto en California, con un precio mensual de 511$ de media
  • Zúrich está en segundo lugar un precio medio de 456$ al mes
  • Santa Mónica les sigue en tercer lugar teniendo un precio promedio de 404$ mensuales

Como dato interesante, las ciudades con mayores precios se encuentran en California, pues de entre las 25 más caras del mundo, 8 son californianas.

Predicciones post-COVID en el mercado del COWORKING

Después del confinamiento a causa del COVID-19 la utilización de estos centros de negocios está comenzando a recuperarse. El coworking y los centros de negocios se volverán aún más convencionales, ofreciendo más despachos privados que puestos individuales, especialmente porque las empresas están cambiando la forma de trabajar a raíz de esta situación.

La demanda de puestos y despachos en los espacios coworking vendrá principalmente de empresas y organizaciones grandes, que quieren descentralizarse en sucursales y equipos más pequeños, donde sea más flexible el trabajo. El potencial para que la industria del coworking crezca y evolucione nunca antes había sido tan grande.

La entrada Pronóstico del Coworking 2020 / 2021 se publicó primero en Coworking La Fabrica.

]]>
https://coworkinglafabrica.es/pronostico-del-coworking-2020-2021/feed/ 0